• Inicio
  • Cuadro Sinoptico
  • Mapa Mental
  • Mapa Conceptual
  • Tecnicas de Estudio
  • Creatividad
  • Foro

Cuadro Sinoptico

Tecnicas de estudio

Tecnicas de Concentracion

La concentración es la capacidad de fijar la atención en un concepto o tema específico durante un periodo de tiempo determinado.
Primero definimos lo que es “atención”.

La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos y que nos permite dirigir y controlar los procesos mentales.

Existen distintos tipo de atención:

1. Atención Espontánea: es la atención que resulta de manera inconsciente, que se dirige a las aficiones o gustos de cada persona y no requiere de esfuerzo dirigido pues se da de manera natural más aún se requiere un escuezo para cesar este tipo de atención y pasarla a otros objeto.

2. Atención Voluntaria: Es la atención que requiere del esfuerzo dirigido para enfocarse solo en los objetos, con este tipo de atención es fácil distraerse pues la atención se debilita si reducimos el escuezo para mantenernos enfocados.
El nivel de inteligencia y los estados de ánimo influyen de gran manera en los niveles de atención y la concentración.

Existen también diversas formas de la atención

Atención focalizada:
Se da cuando se dirige el esfuerzo o resistencia a la distracción y se fija la atención al objeto o conceptos descartando todos los demás estímulos externos, el foco de atención se establece y mantiene por un tiempo definido.

Atención selectiva:
Es la capacidad de descartar distractores internos y externos manteniendo la focalización en el tema o concepto relevante. Se fundamenta en el hecho de que existen diversos estímulos de ente los cuales la persona selecciona uno para dirigir sus esfuerzos para mantener el enfoque.

Atención sostenida:
Es la capacidad de mantener el esfuerzo de nuestra focalización durante periodos largos de tiempo

 

La atención implica una selección o focalización de los datos que recibimos mediante estímulos externos, tomando solo los datos relevante y desechando el esto.
En condiciones normales, las personas reciben del entorno numerosos estímulos, adema de generar sus propios estímulos internamente como lo son el hambre, sueño, sorpresa, personalidad, expectativas, carencias, gustos, etc. pero las personas solo pueden procesar sólo algunos de estos estímulos.

La selección de los estímulos a los que nos enfocamos depende factores como:

* Necesidades que pueden ser básicas como comer o dormir a necesidades secundarias como el ocio
* Las características del estímulo su nivel de importancia según la escala de valores del individuo
* Jerarquización en nuestra escala de valores
* Consideraciones temporales como decidir que debe ser procesado primero y que situación puede dejarse para después
* La Intensidad: Los estímulos fuertes o intensos como colores brillantes, luces, colores vivos, situaciones extremas como un susto atraen la atención ya sea de manera voluntaria o involuntaria.
* Coas Novedosas: los objetos o situaciones novedosas o desconocidas generalmente atraen la atención de la personas

 

Distractores y alteraciones de la atención

La atención no es constante pues existen situaciones que la disminuyen o la cesan por completo, situaciones como, fatiga, hambre, estrés, emociones, males físicos que generen dolor, etimulos externos y en general cualquier distractor externo que se produzca con suficiente intensidad.

Los factores que pueden reducir la atención se clasifican en internos y externos:

Distractores externos

Ruido
Iluminación
Temperatura

Movimiento
Distractores visuales

 

Distractores internos

Problemas personales o sentimentales
Alto nivel de ansiedad
Bajo nivel de Motivación
Exceso de trabajo
Cansancio o fatiga

 

Recomendaciones para mantener la atencion

1) Motivación: Incrementar nuestra motivación. La motivación puede definirse como la identificación de un determinado medio, objeto o meta que generara satisfacción lo que aumentara el impulso para de lograr esa meta o medio.

2) Despertar interés: Buscar la utilidad de la actividad que se hace, tratando de encontrar aplicaciones para los conocimientos o habilidades que se obtienen al enfocar nuestra atención.

3) Evitar el conflicto con otras actividades.

4) No leer en situaciones excesivamente cómodas es decir no lee acotado en la cama o recostado en un sillón pues esto te provocará sueño o fatiga

5) Evitar caer en ensoñaciones pues hace perder el tiempo.

6) Identifica tu tiempo de mayor concentración puede ser por la mañana, tarde o incluso algunas personas sienten que son más productivas por la noche

7) Procura estudia en lugares tranquilos.

8) Planifica el estudio, tiempo, duración, lugar, intervalos de descanso

Filed Under: Tecnicas de Estudio

Articulos Populares

  • Pasos para hacer un cuadro sinoptico
  • Cuadro Sinoptico
  • Toma de notas
  • Mapa Conceptual
  • Organizadores Graficos
  • Mapa Mental
  • Como hacer Mapas Mentales
  • Mapa Conceptual
  • Lluvia de Ideas
  • Caracteristicas de un mapa conceptual

Articulos Recientes

Programas para hacer Mapas Mentales

Los mapas mentales son diagramas con los cuales se puede representan de manera gráfica ideas, palabras o conceptos que se derivan desde una … [Leer más..]

Mapa Mental Bases de Datos

Mapa mental de bases de datos  creado en Freemind [freemind file="/wp-content/uploads/mm-files/DataBases.mm" … [Leer más..]

Sesion de estudio

Las sesiones de estudio deben tener una estructura o un orden para que sean realmente efectiva:   * Se debe iniciar a estudiar los temas por … [Leer más..]

Etiquetas

Creatividad Cuadro Sinoptico Ejemplo Cuadro Sinoptico Herramientas Mapa Mental Organizadores Graficos Tecnicas de Estudio

Herramientas

  • Convertidor de unidades

Acerca de Cuadro Sinoptico

  • Politica de Privacidad

Sitios de Interes

  • UNAD Mexico, Educacion Abierta y a Distancia

Buscar

Copyright © 2023 · Cuadro Sinoptico · Todos los Derechos reservados.