• Inicio
  • Cuadro Sinoptico
  • Mapa Mental
  • Mapa Conceptual
  • Tecnicas de Estudio
  • Creatividad
  • Foro

Cuadro Sinoptico

Tecnicas de estudio

Mapa Conceptual

Los Mapas conceptuales son representaciones gráficas para expresar conocimiento. El mapa conceptual constituye una red de conceptos donde los nodos o vértices representan los conceptos generalmente encerrados en circulos o rectangulos de algun tipo y las líneas que unen cada vértice o nodo representa las relaciones, en ocacione se agregan palabras sobre estas lineas, estas palabras se denominan palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. 

Mediante los mapas conceptuales se favorece el proceso de relacionar y analizar los conceptos y de esta manera comprender mejor el contenido o texto estudiado.

Elementos de un mapa conceptual.

Los mapas conceptuales son gráficos caracterizados por una red de línea conectando una serie de nodos o vértices que representan cada uno un concepto, las líneas representan las relaciones.

Concepto-Relacion-Concepto

Concepto-Relacion-Concepto

 

Elementos destacados de los mapas conceptuales:

Conceptos: los conceptos se pueden definir como imágenes mentales que generan  en nosotros las palabras o signos con los que expresamos ideas. Las imágenes mentales suelen ser diferentes para cada persona, es decir, nuestros conceptos podrían ser diferentes a los de otras personas, aunque usemos las mismas palabras. Por esta razón es necesario establecer una diferencia  entre los conceptos y las imágenes mentales; las imágenes mentales tienen un carácter sensorial y los conceptos tienen un carácter abstracto. Tambien se puede definir los concepto como regularidades percibidas en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, identificados por una etiqueta. La etiqueta en casi todos los conceptos es una palabra, sin embargo en ocaciones se utilizan símbolos como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra.

Concepto

Concepto

Proposición: Están formadas por dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. Son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado.

Proposicion

Proposicion

Palabras- enlaces: Son las palabras que se utilizan para relacionar los conceptos y para identificar el tipo de relación que existe entre ambos. Por ejemplo, en la frase «los perros son cuadrúpedos», los 2  términos conceptuales «perros- cuadrupedos», estarían enlazados por la palabra «son». Emplo de palabras de enlace: para, por, donde, como, es, son, etc. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.

Palabras-Enlace

Palabras-Enlace

Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.

Mapas Conceptuales

Mapas Conceptuales

Caracteristicas

Los mapas conceptuales deben ser simples, y mostrar de manera clara las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.

Van de lo general a lo específico, las ideas más generales , ocupan la parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior.

Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de contenido memorizada aumenta y lo aprendido perdura mas en el tiempo, ya que la percepción visual favorece el aprendizaje.

Se puede aumentar el impacto visual destacando a los conceptos más relevantes encerrandolos en una elipse y escribiéndolos con letra mayúscula. La elipse tiene la ventaja de que aumenta el contraste entre las letras y el fondo

Jerarquización

Los mapas conceptuales deben estar debidamente jerarquizados, esto se logra al estructurar los conceptos por orden de importancia. Los conceptos más importantes en la parte superior de la estructura gráfica. Los ejemplos se deben situar en la parte más baja y no se deben enmarcar. Las lineas de enlace con una flecha son útiles para diferenciar  las relaciones jerárquicas cuando los conceptos están situados a la misma altura en la gráfica.

Selección

Los mapas  conceptuales son una síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto.

Es recomendable identificar los términos que hagan referencia a los conceptos principales del objeto de estudio.

Estructura Proposicional

Los mapas conceptuales expresan explícitamente las relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos. Esta relación se describe por medio de palabras de enlaces formando proposiciones. Un mapa conceptual consiste de un representación gráfica de un conjunto de proposiciones sobre un tema.

Usos

Los mapas conceptuales pueden ser usados para generar conceptos o ideas  (brain storming, etc.) sobre algun tema.

Para comunicar ideas complejas

Diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.).

Para faciitar al aprendizaje integrando o combinando conocimientos nuevos y antiguos.

Explorar el conocimiento previo y para identificar los errores de de definicion en los conceptos.

Los mapas conceptuales fomentan el aprendizaje significativo.

Los mapas conceptuales son muy utilizados en el ambito educativo,  utilizados como técnica de estudio y herramienta para el aprendizaje. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

Filed Under: Mapa Conceptual

Articulos Recientes

Estructuras de control selectivas aplicadas al lenguaje CSharp

Cuadro Sinoptico de las estructuras de control selectivas aplicadas al lenguaje C# [freemind … [Leer más..]

Pasos para hacer un cuadro sinoptico

  1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar … [Leer más..]

Ejemplo de Cuadro Sinoptico

Organizadores Graficos

Los organizadores gráficos también conocidos como organizadores visuales son herramientas que permiten representar gráficamente las ideas … [Leer más..]

Etiquetas

Creatividad Cuadro Sinoptico Ejemplo Cuadro Sinoptico Herramientas Mapa Mental Organizadores Graficos Tecnicas de Estudio

Herramientas

  • Convertidor de unidades

Acerca de Cuadro Sinoptico

  • Politica de Privacidad

Sitios de Interes

  • UNAD Mexico, Educacion Abierta y a Distancia

Buscar

Copyright © 2025 · Cuadro Sinoptico · Todos los Derechos reservados.